IV Congreso Internacional Comunicación y Redes Sociales de la Sociedad de la Información | Textos aceptados
Comunicación Autores/as
Social Media Advertising during the first Covid-19 curfew Samuel Mateus
Voces patrimoniales en los museos universitarios iberoamericano Manuela García Lirio
Exposición al ciberacoso en jóvenes universitarios a través de la socialización virtual. Carlos René Contreras Cázarez y Dulce María Rodríguez Espinoza
El engagement en las redes de 4 capitales europeas María Bonilla-Quijada y Juan Tugores-Ques
Social Networks, Social Media and the Author’s Rights Law of EU Inês Rebanda Coelho
Hacia un nuevo paradigma comunicativo: el consumo mediático juvenil en redes sociales Juan José Sánchez Soriano
Comparativa de la comunicación de las campañas en redes sociales en Netflix y M+ orientadas a generación X: los casos de “Stranger Things” y “Paraíso” Gema Sánchez Muñoz
El propósito de las organizaciones con mejor reputación corporativa de nuestro país en sus redes sociales: cómo transmiten su sentido de existir mediante estas herramientas. Elena Fernández Blanco y Laura Pacheco Barriga
El uso de Internet y redes sociales en Educación Primaria. Un estudio exploratorio. Ruth Pinedo González, Cristina Gil Puente y Abdellah Essalhi
El uso de Internet y videojuegos en Educación Primaria. Un estudio exploratorio. Cristina Gil Puente, Ruth Pinedo González, Carlos Monjas y Alba Villar García
La libertad de expresión del periodista ante el derecho al olvido. El riesgo de la desinformación Ana Azurmendi
Instagram «Stories» como herramienta de promoción de series originales de Netflix. El caso de “El Inocente”. Belén Moreno Albarracín y Andrea Moreno Cabanillas
Scoping review sobre la relevancia y capacidad de engagement de los medios en el entorno digital. Llúcia Castells Fos, Lluís Codina Bonilla y Carles Pont Sorribes
¿Estoy hablando sólo? La participación del alumnado universitario en las sesiones de videoconferencia Gabriel Herrada Valverde
Instagram como herramienta de comunicación digital en el Museo Nacional de Colombia Julio González Liendo
«La violencia es parte del oficio»: Espiral de silencio en el periodismo portugués Bruno Frutuoso Costa
Las retransmisiones deportivas en las redes sociales. Manuel Antonio Pacheco Barrio
Modelo de regresión logística en la predicción de la conducta antisocial en adolescentes de una Institución Educativa de la ciudad de Lambayeque. Sandra Loaiza Chumacero, Jesús Salinas Flores y Santiago Bobadilla Ocaña
Análisis de las redes sociales, relación entre su uso académico y las estrategias de aprendizaje del estudiantado universitario. Lucía Alonso Larza, Enrique Estellés Arolas, Sara Cebrián Cifuentes y Rocío Fernández Piqueras
Comunicación política en twitter: los candidatos de Vox y Podemos en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2021 Ingrid Gil y Raquel Sanz de Blas
La inteligencia artificial aplicada a los informativos: Estudios de casos y reflexiones de expertos Santiago Tejedor Calvo, Cristina Pulido, Esteban Mayoral y Pere Buhigas
CHANEL FACTORY Nº5: La huella digital como argumento de valor de una colección efímera. Marina Rodríguez Hernández, Isabel A. Vázquez Sacristán y Sheila Liberal Ormaechea
Indicios de una gran migración: análisis de preferencia de lo virtual frente a lo real en jóvenes Esmeralda Román Quiñones y Fernando Galindo Rubio
Regulación o libertad de expresión ¿qué ocurre con el rol editorial de las redes sociales?. Una aproximación al debate en los países occidentales Leticia Quintana-Pujalte
Estudio de las publicaciones en Instagram del Museo de Arte Conemporáneo de Bogotá, durante 2020, a través del análisis crítico del discurso. Claudia Marcela Arias Mejia
Recursos digitales para el estudio de la Literatura española contemporánea como curso optativo Elena Koreneva
Influencers y publicidad en TikTok: estrategias publicitarias y diferencias de género y nacionalidad Rebeca Suárez-Álvarez y Ana Pastor Rodríguez
Alternative journalism in the digital age – exploratory study of ‘Reporters Sans Frontières’ initiative of the application of article 19 of the Universal Declaration of Human Rights to the digital space Luis Barbosa
Uso e impacto de las redes sociales y la comunicación online en las estrategias de promoción de los pequeños empresarios turísticos Pedro Cuesta-Valiño, Blanca García-Henche y Patricia Durán-Álamo
COVID-19 e influencers: análisis del discurso sobre la vacuna del covid-19 en redes sociales y webs Carolina Bengochea, Ubaldo Cuesta, Ana Fernández y Luz Martínez
Colaboraciones online internacionales de aprendizaje (COIL) y el uso de redes sociales con fines educativos: Padlet y Slack Sandra Lizzeth Hernández-Zelaya y Mercedes Ramos Gutiérrez
Contribución del contenido online y su aporte a la Identidad institucional de las librerías colombianas Camilo Mauricio Grillo Torres
El papel de las redes sociales desde la perspectiva de pensamiento crítico Marián Queiruga-Dios, Felipe Rodrigo Gutiérrez de la Cámara, Esther Blasco Lozano y Carmen Romero de Ávila Arias
La proyección de la marca personal de artista y la problemática legal de la difusión de sus obras en las redes sociales y plataformas Vicente Javier Pérez Valero y Francisco Cuéllar Santiago
El discurso del odio como vulneración al derecho fundamental a la libertad de expresión Isabel Serrano Maíllo y Ángela Moreno Bobadilla
La presentación del self en el mundo online: notas para una investigación interaccionista sobre el mundo digital Terezinha Silva y Silvio Salej Higgins
Las redes sociales como factor clave en el activismo de marca Susana Asenjo McCabe y Cristina del Pino Romero
Imágenes Instagram de las ciudades: creatividad visual o cliché urbano Violeta Rodríguez Becerril
Comunicación y Redes en el sector Turismo: estudio de caso de Dubrovnik en Instagram. Juan Monserrat-Gauchi, Alba-María Martínez-Sala y Araceli Castelló-Martínez
#ReleasetheSnydercut. La reivindicación del artista en las social media. Miguel Ángel Rivas Romero
Televisión y redes sociales: cambios en la forma de consumir contenido Javier Bustos Díaz, María Eugenia Martínez Sánchez, Jordi Villoro Armengol y Ruben Nicolas-Sans
Inteligencia artificial e innovación en empresas de Ecuador Jhoana Raquel Córdova Camacho, Juan Salvador Victoria Mas, Verónica Altamirano y Myriam Guamán
Los recursos de información sobre economía y finanzas en redes sociales y medios similares para una educación abierta Inés Martín de Santos
YouTube y el aprendizaje informal entre estudiantes de grado Juan-José Boté Vericad
La difusión del mensaje político en las redes sociales de México: Youtube y las conferencias mañaneras Humberto Merritt
Interacciones de consumo reforzadas de Netflix en México durante la pandemia de COVID-19 Cèsar Bárcenas Curtis y María Consuelo Lemus Pool
Fútbol e Instagram: estrategias de comunicación visual de los clubes más populares de la Premier League Fernando Suárez-Carballo
La comunicación publicitaria en la red social de Instagram. El perfil del influencer como prescriptor de marcas dentro del sector de la moda Carlos Fanjul Peyró, Cristina González Oñate y Marta Valls Ponce
La comunicación de moda y belleza en las redes sociales. Análisis de las estrategias comunicativas de las revistas en Instagram Raquel Vinader Segura, Laura González Díez, Nora Fernández Fernández y Belén Puebla Martínez
This is not a music video. Derivas del videoclip en la era de las redes sociales. Francisco Javier Panera Cuevas
Imágenes manipuladas sobre cambio climático a través de los medios digitales: una definición taxonómica más precisa sobre la producción de imágenes falsas. Pablo Navazo Ostúa y Jose Antonio Muñiz Velázquez
Instagramers exitosos de más de 60 años en Andalucía: Estudio de casos Lucia Ballesteros-Aguayo, Encarnación Pedrero-García, Francisco Marcos Martín-Martín y Rocío Cruz-Díaz
Las salas de exhibición cinematográficas y las redes sociales: Análisis comparativo de la estrategia de comunicación digital en Instagram de Cinesa y Yelmo. Alberto Hoyos García-Calvo
El uso de aplicaciones móviles como estrategia de comunicación en ayuntamientos de ciudades de la península ibérica con más de 500.000 habitantes. Cristóbal Fernández Muñoz y Patrick Adjei Hernández
Oportunidades y desafíos: opinión de los jóvenes sobre el uso de las redes sociales Cesar Bernal Bravo, Sandra Liliana Cuervo y Rocío González-Andrío Jiménez
La presencia de Twitter e Instagram en la programación de Televisión Española: la interactividad como cauce de servicio público Nuria Quintana Paz, Zulima Iglesias Cruz y Óscar Sánchez Alonso
La influencia de las marcas de jamones ibéricos de Guijuelo a través de Instagram. ¿Cumplirán estas marcas el compartir y conectarse con el consumidor a través de las experiencias y emociones? Nuria Marcos Torres
Radio Telepresencia en la Integración Comunitaria Jorge Bruno Ventura
Adolescentes y empatía en la red: reflexiones sobre una ronda de talleres sobre redes sociales, empatía y estrategias de regulación mediática familiar Sara Malo-Cerrato, Mercedes Martín-Perpiñà y Juan González-Martínez
Análisis de la imagen china a partir del estudio de su estrategia informativa en el periodismo internacional durante la Pandemia de la Covid-19. Giro del uso del soft power al hard power Sonia Valle De Frutos, Ana María Zaharía y Ana del Paso Gallego
Inteligencia de fuentes abiertas y redes sociales: un modelo colaborativo transnacional Pablo Rey-García, Nadia McGowan y Pedro Rivas-Nieto
Explorando el uso de videojuegos educativos en redes sociales Angel Pretelín-Ricárdez
Explorando el papel de las redes sociales en el desarrollo de proyectos educativos con enfoque interdisciplinario Angel Pretelín-Ricárdez
Sin Filtro – un análisis de fotografías de viajes en la red Instagram Pedro H.G. Santos y Cynthia H. W. Correa
Foto Historias: recuperación del patrimonio fotográfico a través del álbum personal Alicia Parras Parras, Lara Nebreda Martín y María Olivera Zaldua
Cinematografía venezolana de denuncia social y plataformas online: una simbiosis Inmaculada Berlanga Fernández y María de la Cruz Ríos Rondón
El Big Data, aliado de la comunicación turística en tiempos de COVID-19 Ignacio Morán Urdiales y Laura Teruel Rodríguez
Ciberantropología de las redes sociales en el desarrollo de la educación virtual Jesús Miguel Flores Vivar y Francisco José García Peñalvo
La universidad europea en la lucha contra la desinformación. Un análisis de las iniciativas desarrolladas por una muestra de instituciones de educación superior. José Antonio Muñiz Velázquez y José Manuel Marcos Vílchez
El rol de la audiencia en la producción radiofónica: la e-participación en el programa El Faro (Cadena SER) Chelo Sánchez Serrano y Aurora Pérez Maíllo
Intersectional feminism through digital activism: the 8M strike between Portugal and Brazil Camila Lamartine, Carla Cerqueira y Marisa Torres da Silva
Aprendizaje-servicio (ApS) a través de las tecnologías en la formación universitaria de los profesionales de la educación M. Pilar Martínez-Agut y Anna Monzó-Martínez
Journalism in the era of complex democracy Mariana Teixeira y João Figueira
Hábitos, preferencias e intereses del uso de Twitter por parte de la comunidad de profesionales del diseño de producto digital Juan Ramón Martín San Román
Gaming en redes sociales, una forma publicitaria en auge Oscar Diaz Chica, Matias López Iglesias y Alejandro Tapia Frade
Conceptualización y análisis de las violencias en el ámbito digital: agresiones contra mujeres periodistas en Twitter Diana Morena, Gloria García-Romeral y Mar Binimelis-Adell
Las redes sociales como promoción de la creatividad Artística. Análisis estético y comunicativo de la obra de Dorita Green Luis Rodrigo-Martín, Isabel Rodrigo-Martín y Daniel Muñoz-Sastre
Foros académicos colaborativos en el proceso de aprendizaje y en la adquisición de competencias transversales en la enseñanza superior. Una experiencia con alumnos de 1º de Publicidad Silvia Rincón Alonso y Marián Quiruga
Las redes sociales como alternativa a los medios de comunicación. El uso de YouTube por el presidente brasileño Jair Bolsonaro Julieti Sussi de Oliveira
Educación consciente: Una propuesta alternativa al mensaje de consumismo en Instagram Laia Palos Rey y Míriam Díez Bosch
¿Twitch o youtube? uso y consumo de las redes sociales por parte de la juventud vasca y navarra Maialen Goirizelaia, Edorta Arana y Blanca Miguelez
Formatos e interacción de los fact-checkers en Facebook durante la COVID-19 Javier Abuín-Penas y Carmen Máiz-Bar
Estrategia en redes sociales de las televisiones generalistas en relación a sus contenidos informativos. Análisis del perfil en Twitter de sus noticiarios Ana Zulima Iglesias Cruz, Nuria Quintana Paz y Óscar Sánchez Alonso
Niños, información y redes sociales: ¿Nativos o cretinos digitales? Paula Lopes, Ana Paula Lourenço y Carlos Pedro Dias
Influencia de los filtros y efectos en redes sociales como Instagram Miriam Campillo Campillo, María del Carmen López Sánchez, Irene Ramos Soler y Fernando García-Castillo
Public service media in the digital age: strengthening legitimacy through social media initiatives to fight disinformation Mariana Silva Augusto y Marina Maria Soares Silva
Promoción en Instagram de los principales destinos turísticos internacionales: Análisis y comparativa Pablo José Aguilera Aguilera y María Mercedes Rojas de Gracia
Netflix y su engagement en Twitter Jesús Gomar Lomeña y María Mercedes Rojas de Gracia
Influencia de la cosmética en la auto-representación de pacientes oncológicas Carmen Llorente-Barroso, Nuria Cuenca-Octavio y Francisco García-García
El engagement de los youtubers según su género y temática Nerea Lara Domínguez y María Mercedes Rojas de Gracia
Proyecto info/edu: una biblioteca virtual colaborativa de recursos audiovisuales para la educación Santiago Tejedor Calvo y Cristina Pulido Rodríguez
Evaluación de contenidos educativos en redes sociales en el ámbito de la Física y la Química Anna Monzó Martínez y M. Pilar Martínez-Agut
Confinamiento y noticias falsas. Estudio del comportamiento de las redes sociales durante el COVID´19 en la web maldita.es. Estrella Martínez-Rodrigo y Eduardo Ruiz Baena
Prótesis de la inteligencia aplicadas al periodismo Luis Núñez Ladevéze, Tamara Vazquez Barrio y Teresa Torrecillas Lacave
El discurso de los principales líderes políticos durante la pandemia de la COVID-19: Un análisis de las informaciones publicadas en El País, El Mundo y ABC Natalia Abuín Vences y Daniel Francisco García Rosales
Redes sociales digitales y vida cotidiana de jóvenes universitarios Fernando de Jesús Domínguez Pozos, Isaac de Jesús Palazuelos Rojo, Sheila Delhumeau Rivera y Irma Daniela Rentería Díaz
Diseño de un chatbot inteligente para la comunicación en redes sociales entre docentes y alumnos Lucía Martín Gómez y Rebeca Cordero Gutiérrez
Arqueología Visual en tiempos post-Covid María del Carmen Gaona Pisonero
Credibilidad y amor a la marca como determinantes de ewom positivo en Instagram Rebeca Cordero Gutiérrez y Lucía Martín Gómez
Periodismo religioso y redes sociales. Análisis del uso de Twitter por los profesionales de la información Manuel Jesús Cartes Barroso
El rol de las mujeres directivas influencers en las redes sociales para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Carmen Ruiz-Viñals
Evolución actual de la publicidad en Instagram Fernando Marugán Solís y Davinia Martín Critikián
Cómo nos comunicamos los de Comunicación. El caso de la Facultad de Comunicación de la UPSA. María Elena Rodríguez Benito, Teresa Martin Martín y Miriam de Frías Vicente
Las redes sociales como «facilitadoras» de la violencia en el trabajo Carolina Porras Florido, Elena Becerra Muñoz y Juan Salvador Victoria Mas
Confluencia entre esports, transmedia y redes sociales: El caso de League of Legends, Arcane y Twitch. Diego Martín Muñoz
El impacto de las redes sociales en la coordinación descentralizada de makers españoles para la fabricación de material de protección durante la crisis del Covid-19 Daniel Hernández de la Iglesia
Diplomacia digital: un instrumento para proyectar el modelo político chino Miguel Ángel Benedicto Solsona
La conversación sobre salud mental en las redes sociales. Análisis del hashtag #saludmental María Elena Rodríguez Benito y Irene Martin Martín
Investigación crítica de las percepciones de los centros comerciales observado a partir de la sustentabilidad social Claudia Ortíz Jaime, Rosa María Rodríguez Aguilar, Silvia Padilla Loredo y Thelma Beatriz Pavón Silva
El uso del celular y redes sociales para la formación profesional de estudiantes de una universidad pública Paulino Machaca Ari, Yudi Janeh Yucra Mamani y Katia Natalia Barrientos Paredes
Narrativas y representaciones del patrimonio cultural en Instagram. El caso de los parques arqueológicos en Colombia Manuel Salge Ferro
El derecho de acceso a la información pública clasificada como «secretos oficiales» Beatriz del Carmen Martínez Isidoro
Estilo de vida digital: influencia de las redes sociales en el comportamiento. José Antonio García del Castillo, Paulo Dias y Álvaro García del Castillo López
Efectos de vida digital:influenia de las redes sociales en el comportamiento Cristina Paredes Serrano
Incidencia de las campañas publicitarias y recursos disponibles en internet sobre los hábitos alimentarios en escolares de 10-12 años de la Comunidad de Madrid Asunción Torquemada Vidal y Mª del Claustro Zambrana Tévar
Redes sociales en la formaicón inicial docente, en contextos disruptivos, percepción de estudiantes universitarios Romy Kelly Mas Sandoval, Magna Ruth Meregildo Gómez, Reemberto Cruz Aguilar y Julissa Olinda De La Cruz Muñoz
Top Estelar: Evolución de contenidos televisivos a redes sociales Flavio Valencia Castillo
Formación del futuro profesorado en competencia digital y comunicativa con el uso de la red social Tiktok Desiré García Lázaro y Rebeca Martín Nieto
Mensajes personales y temas minoritarios. Un estudio comparativo del Twitter de Pedro Sánchez y Joe Biden Claudia López Frias y Joaquín Sotelo González
The impact of covid19 on higher education: a focus on learning, teaching quality and academic integrity Zouhaier Slimi
Youtube desde Cuba. Propuesta comunicativa audiovisual de tres youtubers cubanos radicados en el país Dagmar Herrera Barreda, Mayte Pacheco Martínez y Miguel Ernesto Gómez Masjuan
Empoderamiento de la mujer a través del uso de la mitología en la publicidad. Valores y moral griega y romana aplicadas al mundo conemporáneo. Estudio de caso de las marcas Venus, Gillette y Penélope Seguros. María Teresa Pellicer Jordá
Twitter como instrumento de contrapropaganda ante la propaganda de Daesh en redes. Caso de estudio: Muhammed Yasin Ahram Pérez y los antentados de Cataluña Javier Bernabé Fraguas y Ana Rueda Moyano
El condicionamiento del capital simbólico en la tematización en los medios tradicionales y las redes sociales Alfredo Rojas-Calderón
Evaluación de la competencia informacional autopercibida (cia) de estudiantes universitarios. Carlos René Contreras Cázarez
How do University Libraries communicate in the digital world? Case study at the University of Coimbra Ana Carolina Mota y Liliana Esteves Gomes
Youtubers sénior en el reino nativo digital: estudio de caso del canal “Cocina con Carmen” Francisco Marcos Martín-Martín, María del Rocío Cruz-Díaz, Lucía Ballesteros-Aguayo y Encarnación Pedrero-García
Narrativas transmedia en la televisión Sara Valenzuela Monreal, Javier Lozano Delmar y Rafael Araque Padilla
Las Redes Sociales: Un análisis bibliométrico de la producción científica María García de Blanes Sebastián, José Ramón Sarmiento Guede y Pablo Sánchez De Ocaña Ruiz De La Prada
Fact-checking en España: tipo de contenidos verificados durante la COVID-19 Carmen Máiz-Bar y Javier Abuín-Penas
La comunidad LGBTIQ+. Análisis del hashtagh #gay en Tiktok Mariana Esther Tovar Yucra
«Lenguajes pedagógicos para la formación humana de los publicistas en Colombia» Fabio Andrés Ribero Salazar
(O)misión de la presencia en los nuevos tipos de comunicación Luis Dufuur
Tendencias en el discurso publicitario del sector financiero durante la crisis del Covid-19 Eduardo Naudín y Francisco García García