IV Congreso Internacional Comunicación y Redes Sociales de la Sociedad de la Información | Reparto mesas
Mesa 1 – 23 marzo 2023 09:30 – 10:30 -Salón de actos Modera Francisco Cabezuelo
Comunicación Autores/as
Estrategias pragmáticas y comunicación online. Espacios alternativos de exhibición cinematográfica en Madrid María Isabel Hernández Toribio y Luis Deltell Escolar
Conocimiento libre: Madrid en el cine en Wikipedia y Wikimedia Commons Luis Deltell Escolar, Florencia Claes y Isabel Arquero Blanco
Cartografía digital: rodajes audiovisuales en la Comunidad de Madrid en servidores online Gema Fernández-Hoya y Juan Carlos Alfeo Álvarez
Telegram en la cobertura fotoperiodística de la guerra entre Ucrania y Rusia Carolina Fernández-Castrillo y Celia Ramos
Políticos en campaña electoral Raquel Rodríguez-Díaz
Mesa 2 – 23 marzo 2023 12:30 – 13:30 – Salón de actos Modera Javier Sierra
Comunicación Autores/as
La cultura corporativa en Twitter antes y después de Elon Musk Natalia Abuin Vences y Daniel Francisco García Rosales
El periodismo digital como bricolaje Israel Vázquez Marquez
Top 5 YouTube Kids España: Publicidad, roles sociales y sexualización Laura Picazo-Sánchez y Reyes Giner Rubio
Emociones generadas por los vídeos publicitarios con un alto número de visionados Ricardo Urías Ibáñez, María Sánchez Valle y Marilé Pretel Jiménez
El discurso del Cannabis en Internet y Redes sociales: influencers y sentiment Luz Martínez Martínez, Ubaldo Cuesta Cambra, Victoria Cuesta Díaz y Paloma Piqueiras Conlledo
Mesa 3 – 23 marzo 2023 17:20 – 18:20 – Salón de actos
Modera Natalia Abuín
Comunicación Autores/as
Comportamientos de riesgos en línea. Adaptación de un instrumento Paulo César Dias, José A. García del Castillo Rodríguez, Fernando García-Castillo y Carmen López-Sánchez
Contar la guerra desde las redes sociales. Estudio de caso de Descifrando la guerra Rubén Ramos Antón, Francisco Javier Murcia Verdú y María José Ufarte Ruiz
Have social media killed the music video? Maria Donata Napoli
Percepción de Riesgo y vulnerabilidad a las redes sociales. Análisis Teórico José A. García del Castillo, Paulo César Dias, Fernando García-Castillo y Carmen López-Sánchez
El aragonés y la viralidad en un formato televisivo de humor autonómico Patricia Gascón Vera
Mesa 4 – 24 marzo 2023 09:30 – 10:30 – Salón de actos Modera Francisco Cabezuelo
Comunicación Autores/as
Propuestas de transferencia e innovación para la comunicación responsable de las entidades bancarias en redes sociales José Antonio López Martín y Francisco Cabezuelo Lorenzo
Envejecimiento, neuroplasticidad y tecnologías de la información y la comunicación: hallazgos que alientan la esperanza de una mejor calidad de vida en la tercera edad Juan García Crego
La radio local y el uso de las redes sociales Luz Morcillo Calero
El movimiento por los derechos de las personas con discapacidad en redes sociales, un estudio etnográfico digital y visual desde la cultura de la discapacidad Sheila Parra Gómez
Radio Telepresencia en la Integración Comunitaria Jorge Bruno Ventura
Periodistas y redes sociales: presencia(s) y práctica(s) en Portugal Pedro Jerónimo, Luísa Torre y João Miranda
Mesa 5 – 24 marzo 2023 12:00 – 13:10 – Salón de actos Modera Patricia Núñez
Comunicación Autores/as
CULTURAS DE PANTALLA. Notas reflexivas en torno a la oferta audiovisual y las audiencias contemporáneas. Fernando Vizcarra y Jesús Becerra Villegas
Promoviendo el sentido de pertenencia mediante las relaciones sociales Ignacio Ramos Vidal
Influenciar en el comportamiento de compra de los jóvenes: Caso Zara 2022. Edgardo Spivak Einhorn
Impacto de la gestión anticovid-19 en la población con trastorno del espectro autista Eva Matarín Rodríguez-Peral, Tomás Gómez Franco y Anabell Fondón Ludeña
Periodismo y ciberviolencia de género contra mujeres en el contexto cubano actual Dagmar Herrera Barreda, Laura López Montoto y Miriam Rodríguez Ojeda
Agenda 2030: Análisis de la conversación social de PP, PSOE, VOX y UP en Twitter María Puchalt López y María López-Trigo Reig
Mapeo de redes de desinformación y verificación en Facebook Luísa Torre
Mesa Virtual 1 – 24 marzo 2022 16:30 Modera Javier Sierra
Comunicación Autores/as
Las redes sociales en el diccionario de la Real Academia Española Ross Junior Gaona Jacobo y Luis Humberto Ruiz García
Mercadotecnia social y redes: evaluación de la estrategia dkt México en instagram. Francisco Jesús Ortíz Alvarado, Raquel Espinosa Castañeda y Juan Fernando Vargas Neri
Comunicación, marca e intangibles corporativos: percepción de la marca Santander entre los universitarios de la Comunidad de Madrid Sandro Arrufat Martin y Beatriz Arriero Pérez
Facebook, red social de comunicación de los museos de arte suramericanos: una mirada exploratoria. Camilo Mauricio Grillo Tores, Lira Isis Valencia Quecano y Magda Alejandra Martínez Daza
La época de las redes sociales, ¿la época del público? Sheila López Pérez
Las marcas se vuelcan con los centennials. Estudio del caso HUGO por Imaginary Ones Marina Rodríguez Hernández, Isabel A. Vázquez Sacristán y Sheila Liberal Ormaechea
Comparativa redes sociales Tik Tok e Instagram como soportes publicitarios Carmen Bermejo Siller
Redes sociales en la formación superior artística durante la pandemia. Caso de estudio: Carrera de Artes Visuales de la Universidad de Cuenca (Ecuador) Luisa Alejandrina Pillacela Chin
Las dos caras de la moneda de la gestión de medios convencionales en redes sociales: un acceso más global ¿y eficaz? a la información. Laura Pacheco Barriga y Esmeralda Román Quiñones
Comunicación humanizada, casos de feminicidio y redes sociales en México Yolanda Montejano y Laura Campos Guido
Cuestión de marca, Audiencia creativa y contextualización histórica. El caso de Arde Madrid (2018) y su impacto en redes sociales Elios Mendieta Rodríguez
Mesa Virtual 2 – 24 marzo 2023 16:30
Modera Aida María de Vicente
Comunicación Autores/as
La obra pictórica de Fabián Marcaccio. una pintura de la era digital: del simulacro a la realidad Julio César Ortega Solano
Inteligencia artificial, ética y equidad: un triángulo desde la comunicación sostenible. Sonia Valle de Frutos, Gloria Caballero Roca y Raquel Paul-Caballero
Cibercultura política de los jóvenes mexicanos en Twitter: caso de las elecciones intermedias de 2021 Gustavo Adolfo Leon Duarte, Anna Eleane Uruchurtu Pestaño y Ilse León Lizarraga
Streaming y redes sociales musicales: una mirada al cambio del consumidor digital en España Cristóbal Fernández Muñoz y Hilario Martínez Blanco
Exploring study of Learning a Foreign Language through an Educative Application: learning implications Isabel Nuñez Vázquez
Culturas digitales de la memoria en Facebook a través de la fotografía Adolfo Baltar Moreno
Smartmakings App: recurso elearning para la formación docente en la Educación Superior Isabel Nuñez Vázquez
Agencias y consultoras de comunicación y relaciones públicas portuguesas: estudio de las deficiencias y falta de profesionalización Fabia Ortega Borges, Carmen Bermejo Siller y Simone Antoniaci Tuzzo
Comunicación y lobbies: las redes sociales como herramientas de comunicación de los grupos de interés Andrea Moreno Cabanillas y Aritz Gorostiza Cerviño
La vida algorítmica de la educación: herramientas y sistemas de inteligencia artificial para el aprendizaje en línea Francisco José García-Peñalvo y Jesús Miguel Flores-Vivar
Análisis del discurso visual de los Presidentes Latinoamericanos. Caso de estudio Ecuador Paola Ulloa-López y Cristian Cortez Galecio
Mesa Virtual 3 – 24 marzo 2023 16:30 Modera Sergio Rodríguez-Malo
Comunicación Autores/as
Estrategias efectivas de Comunicación persuasiva mediante el binomio RRPP-RS en redes sociales y en el Metaverso, para el fomento de los valores cívico, éticos e interculturales. Un enfoque innovador hacia la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, los 17 ODS y las 169 metas en la etapa de pospandemia. Ana María Huerta Molinero
Crear engagement en la era del multitasking. Disney+ España y su estrategia en Instagram Sara Rebollo-Bueno y Blanca Miguélez-Juan
Habilidades emocionales ante las redes sociales Susana Valero Carrero
Análisis del uso de las redes sociales por parte del profesorado en formación Sara Cebrián Cifuentes y Amparo Guerrero Valverde
Estrategias de Marketing de las marcas de lujo en el Metaverso Carmen Ruiz-Viñals, José Luis Del Olmo Arriaga y Marta Gil Ibáñez
Nuevas Estrategias de comunicación tras el COVID-19 Daniel Catalán Matamoros, Pablo Medina Aguerrebere y Toni González Pacanowski
Calidad de la conectividad del profesorado universitario en aula virtual Gabriel Herrada Valverde
Utilización e impacto de las redes sociales de los europarlamentarios en las estrategias comunicativas de los grupos parlamentarios europeos. Antonio Castillo Esparcia, Andrea Moreno Cabanillas y Aritz Gorostiza Cerviño
Proto-flamenco, creación artística y medios digitales. El caso de Phla-menC0DE José Antonio Vertedor Romero y Isidro López-Aparicio Pérez
Consumo infantil y adolescente del universo transmedia y multipantallas Rosalía Urbano Cayuela
Los tiempos de la Infodemia: Libertad de expresión en redes sociales Marta Carolina Chaparro Medina
Redes Sociales y procrastinación académica en Universitarios Yulissa Heredia Mamani, Alicia Taipe Quispe, José Esquivel-Grados y Osbaldo Turpo Gebera
Mesa Virtual 4 – 24 marzo 2023 16:30 Modera Francisco Cabezuelo
Comunicación Autores/as
Personas mayores y redes sociales virtuales. Un estado de la cuestión Francisco Marcos Martín – Martín y Carmen del Rocío Monedero Morales
El uso de Instagram como herramienta de comunicación turística en los grandes destinos urbanos del mundo Francisco-Manuel Pastor-Marín
Estadística descriptiva aplicada a variables web de análisis de tendencias Víctor Yeste, Ángeles Calduch-Losa, José-Antonio Ontalba-Ruipérez y Jorge Serrano-Cobos
Nuevas competencias transversales UPV: ¿Cómo se pueden trabajar en un blog? Ángeles Calduch-Losa, Víctor Yeste, Abel Veloso Padilla y Santiago Vidal Puig
Redes sociales y las TIC´s en la construcción de ciberciudadanía en estudiantes universitarios Yudi Janeh Yucra Mamani
Los spots del INE en YouTube como estrategia para incentivar la participación ciudadana durante el proceso electoral 2018 Tania Acosta Márquez y José Francisco Martínez Velasco
Peso del branding en la publicidad navideña Santiago Mayorga Escalada
Análisis bibliométrico. Principales estrategias de comunicación en la web de juego on-line Myriam Martínez-Cobos, Luis-Alberto Casado-Aranda y Juan Sánchez-Fernández
Diplomacia digital de la UE ante el conflicto de Ucrania Miguel Ángel Benedicto Solsona
Construcción rizomática de memoria en el entorno digital: Recordando las ejecuciones extrajudiciales en el posconflicto colombiano Luis Miguel López Londoño
Redes sociales en la práctica aúlica de los docentes en formación inicial Romy Kelly Mas Sandoval, Magna Ruth Meregildo Gómez, Reemberto Cruz Aguilar y Mary Juana Alarcón Neira
La alfabetización digital de los estudiantes de comunicación: Y tú, ¿qué compartes en la internet? Rita Monteiro Mourão