V Congreso Internacional Comunicación y Redes Sociales de la Sociedad de la Información | Líneas Temáticas Scopus Q2
Líneas Temáticas Scopus Q2
Número especial en la revista Visual Review (SCOPUS Q2) titulado Redes Sociales y Cultura Visual que explore la intersección entre Redes Sociales y Cultura Visual en las siguientes líneas temáticas:
1. Análisis Crítico de la Cultura Visual en las Redes Sociales:
Estudios que exploran cómo las redes sociales han transformado la producción, distribución y consumo de la cultura visual. Esto puede incluir trabajos sobre memes, videos virales, campañas de marketing y movimientos sociales.
2.Identidad y Representación en el Espacio Digital:
Investigaciones sobre cómo las redes sociales afectan la construcción de identidades individuales y colectivas, incluyendo la autorrepresentación y la performatividad en plataformas visuales como Instagram, TikTok , Youtube, X y Snapchat.
3. Economía de la Atención y Cultura Visual:
Análisis del impacto de las métricas de atención (como «me gusta», compartidos, y visualizaciones) en la creación y circulación de contenido visual, y cómo estos moldean la cultura popular.
4. Tecnologías de Imagen y Cambio Social:
Estudios de caso que examinan el uso de imágenes en campañas de concienciación, activismo digital y movilización social a través de redes sociales.
5. Ética y Privacidad en la Cultura Visual Digital:
Discusiones sobre las implicaciones éticas de la curación de imágenes y la privacidad en las redes, así como las políticas de uso de imágenes y derechos de autor.
6. Narrativas Visuales y Storytelling en Redes:
Exploración de cómo las redes sociales han dado lugar a nuevas formas de narrativas visuales y storytelling, incluyendo el papel de las historias, los hilos de contenido y las secuencias visuales.
7. Algoritmos, Filtros y Realidad Aumentada:
Investigación sobre el papel de los algoritmos, filtros y la realidad aumentada en la percepción y alteración de las imágenes en las redes sociales.
8. Redes Sociales, Cultura Visual y Educación:
Estudios sobre cómo las redes sociales pueden ser utilizadas como herramientas educativas en la enseñanza y aprendizaje de la cultura visual.
9. Intersección de Redes Sociales y Arte Contemporáneo:
Reflexiones sobre cómo los artistas utilizan las redes sociales como un medio para el arte contemporáneo, incluyendo la performance, el arte digital y el net-art.
10. Impacto de las Plataformas Visuales en la Moda y el Diseño:
Análisis de cómo plataformas como Pinterest e Instagram influyen en las tendencias de la moda y el diseño, incluyendo la creación de marcas y la difusión de estéticas visuales.
11. Patrones de Consumo Visual en Diferentes Culturas:
Estudios comparativos sobre el consumo y la interpretación de la cultura visual en diversas comunidades y contextos culturales a través de redes sociales.
12. Censura y Libertad de Expresión Visual en Redes Sociales:
Debates sobre la censura, las políticas de contenido y la libertad de expresión en plataformas de redes sociales, y su impacto en la cultura visual.
13. Fandom y Cultura de Aficionados en la Era Digital:
Investigaciones sobre cómo las comunidades de fans utilizan las redes sociales para crear y compartir contenido visual, y cómo esto afecta a las franquicias y a la cultura de aficionados.
14. Virtualidad, Realidad y sus Confluencias:
Estudios que abordan cómo la realidad virtual y la realidad aumentada están borrando las líneas entre lo virtual y lo real en las experiencias visuales de las redes sociales.
15. Arquitecturas de la Interacción y Diseño de la Experiencia del Usuario:
Análisis sobre cómo el diseño y la arquitectura de las redes sociales influencian la experiencia del usuario y la participación con el contenido visual.